Blog de Clínica Matuca

Qué es el RDA de las pastas dentales

La pasta de dientes es una crema que se usa para limpiar los dientes y eliminar las bacterias que causan enfermedades bucodentales.

Un buen dentífrico debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe limpiar los dientes de manera correcta, eliminando restos de comida, película dental, placa y manchas.Entre sus componentes se encuentran.
  • Tiene que dejar una sensación fresca y de limpieza y refrescar el aliento.
  • No debe ser abrasiva para el esmalte y la dentina.
  • Debe ser segura, agradable y cómoda de usar.
  1. Principios anticaries
  2. Humectantes
  3. Estabilizadores
  4. Agentes abrasivos

Los más utilizados son el carbonato cálcico, fosfato dicálcico, pirofosfato cálcico y el sílice.

Los abrasivos deben usarse, según los expertos, en una proporción de entre el 10 y el 50%, y en función de su concentración el dentífrico tendrá un nivel de abrasividad u otro.

Para valorar la abrasividad de una pasta de dientes existen varios métodos, aunque uno de los más usados es el RDA (Abrasividad de Dentina Relativa), que mide el desgaste de la dentina mediante un cepillado con dentífrico a un estándar de referencia.

Así , teniendo en cuenta esta medida, clasificaremos las pastas dentales en:

1.De Abrasividad alta
RDA entre 100-150

2.De Abrasividad media
RDAentre 80-100

3.De Abrasividad baja
RDA menor a80

El nivel de abrasividad de la formulación debe ser lo más bajo posible para que no termine dañando el esmalte y la dentina tras un uso continuado.

El problema es que en muy pocas ocasiones el RDA viene especificado cuando adquirimos una pasta dental.

Como norma, las pastas dentales que dicen ser “blanqueantes “ y “antimanchas” tiene un RDA más alto que las que no lo son.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?